🌍 Las 10 tendencias que definirán el 2026 según The Economist

Cada año, la revista The Economist publica su especial “The World Ahead”, donde analiza los factores que darán forma al futuro inmediato. Para 2026, el panorama global se presenta cargado de desafíos, oportunidades y debates que impactarán en política, economía, tecnología y sociedad.

1. El peso de Donald Trump

La política internacional seguirá marcada por el estilo transaccional del presidente de EE.UU. En el año del 250° aniversario de la independencia, la polarización interna se intensificará y las elecciones de medio término serán un punto crítico.

2. Nuevas dinámicas geopolíticas

El orden global basado en reglas se debilita. En su lugar, emergen alianzas flexibles y acuerdos puntuales en defensa, comercio y clima, guiados más por intereses inmediatos que por grandes visiones.

3. Conflictos persistentes

Aunque algunas treguas podrían sostenerse, las guerras en Ucrania, Sudán y Myanmar continuarán. Rusia y China pondrán a prueba la resistencia de EE.UU. en Europa y Asia, mientras surgen tensiones en el Ártico, el espacio y el ciberespacio.

4. Europa bajo presión

El continente deberá equilibrar gasto militar, crecimiento económico y cohesión política, sin alimentar el auge de la extrema derecha. Un reto complejo que limita su margen de maniobra.

5. China: crisis interna, oportunidad externa

A pesar de la deflación y el estancamiento, Pekín aprovecha la política de “Estados Unidos primero” para consolidarse como socio confiable en el sur global, firmando acuerdos estratégicos y expandiendo su influencia.

6. Riesgos económicos

Los aranceles de EE.UU. frenan el crecimiento mundial y el endeudamiento excesivo amenaza los mercados de bonos. La salida de Jerome Powell de la Reserva Federal añade incertidumbre sobre la estabilidad financiera.

7. Inteligencia artificial: motor y riesgo

La IA concentra inversiones históricas, pero existe el peligro de una burbuja tecnológica. Además, su impacto en el empleo universitario genera preocupación sobre el futuro laboral.

8. Cambio climático: avances discretos

Limitar el calentamiento a 1,5°C ya no es viable. Sin embargo, las energías limpias y la geotermia avanzan con fuerza en economías emergentes, aunque muchas empresas prefieren no publicitar sus logros para evitar tensiones políticas.

9. El deporte como campo de debate

El Mundial de Fútbol 2026 (EE.UU., Canadá y México) se jugará en medio de tensiones diplomáticas. Además, los polémicos Enhanced Games en Las Vegas permitirán el uso de sustancias para mejorar el rendimiento, cuestionando la definición de “competencia justa”.

10. Salud y ética

Los nuevos medicamentos contra la obesidad basados en GLP-1, más accesibles y eficaces, abrirán debates sobre el uso de sustancias para mejorar la vida cotidiana, más allá del deporte.

El 2026 será un año de transiciones y tensiones: desde la política global hasta la innovación tecnológica y los dilemas éticos. Lo que plantea The Economist no es un futuro uniforme, sino un escenario de cambios rápidos donde cada región y sector deberá adaptarse con flexibilidad.

By Master

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *